top of page
Buscar

“LOS PLANETAS” DE HOLST EN UN CONCIERTO INMERSIVO BAJO LA DIRECCIÓN DE LIOR SHAMBADAL

  • Foto del escritor: Sandra Narváez
    Sandra Narváez
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

·       Experiencia inmersiva única: La obra maestra de Gustav Holst se fusiona con imágenes y videos exclusivos del espacio, seleccionados por el experto en ciencia espacial Lic. Marco Antonio Vélez Montaño, fundador de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial. 

·       Batuta de lujo: El Maestro Lior Shambadal, de renombre internacional, liderea a la Filarmónica de las Artes en una interpretación vibrante de esta obra titánica, conocida por su complejidad y avanzada orquestación. 

·       Funciones: Con solo cuatro funciones el 10 y 11 de julio a las 19:00 h, y el 12 de julio con doble función a las 13:00 y 18:00 h, en el CUC.

La Filarmónica de las Artes anuncia la segunda edición de un espectáculo sin precedentes en México: Los Planetas de Gustav Holst, un concierto inmersivo que combina la majestuosidad de la música del compositor inglés con proyecciones visuales exclusivas del cosmos. Bajo la batuta del Maestro Lior Shambadal, reconocido director de talla internacional, esta experiencia única se presentará en cuatro funciones los días 10 y 11 de julio a las 19:00 h, y el 12 de julio con doble función a las 13:00 y 18:00 h, en el Centro Universitario Cultural A.C. (CUC), ubicado en Odontología núm. 35, Colonia Copilco Universidad.

La Filarmónica de las Artes regresa con una propuesta innovadora que combina arte y ciencia en un formato que promete cautivar a los asistentes. Los Planetas de Gustav Holst, compuesta en 1918, es una suite orquestal que retrata musicalmente siete planetas de nuestro sistema solar (excluyendo Plutón, que no se consideraba planeta en la época de su composición). Cada movimiento, desde el imponente “Marte, el portador de la guerra” hasta “Neptuno, el místico”, evoca la esencia astrológica y mitológica de estos cuerpos celestes. Para esta segunda edición, la Filarmónica de las Artes ha enriquecido la experiencia con proyecciones visuales de alta calidad, cuidadosamente seleccionadas para complementar la narrativa musical y transportar al público a un viaje cósmico. La colaboración con el Lic. Marco Antonio Vélez Montaño, experto en divulgación espacial, garantiza un espectáculo visual que refleja la grandeza del universo con imágenes y videos exclusivos facilitados por la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial.

El director de la Filarmónica de las Artes, Enrique Abraham Vélez Godoy, comparte su entusiasmo por el proyecto: “Queremos que este concierto sea una experiencia inolvidable para los asistentes. El espacio siempre ha sido un tema que despierta la curiosidad y fascinación de la humanidad. No hay quien no se detenga a escuchar cuando se habla del cosmos. Hay un sinnúmero de documentales, publicaciones e investigaciones que capturan la imaginación, y este concierto busca unir esa pasión por el universo con la genialidad musical de Holst. La obra, con su orquestación tremenda y su lenguaje avanzado, es el vehículo perfecto para esta experiencia inmersiva”. Este testimonio refleja el compromiso de la Filarmónica de llevar el arte a nuevos horizontes, conectando disciplinas y públicos diversos.

La obra de Holst, reconocida por su complejidad y audacia, es un hito del repertorio orquestal del siglo XX. Cada uno de los siete movimientos de la suite está inspirado en las características astrológicas de los planetas, creando una experiencia sonora que va desde lo bélico y enérgico hasta lo etéreo y contemplativo. La exclusión de Plutón, descubierto años después de la composición, responde a la decisión de Holst de preservar la armonía estructural de su obra, una elección que refuerza su carácter visionario. La Filarmónica de las Artes, con su trayectoria de producciones innovadoras, ha diseñado este concierto para que las imágenes proyectadas no solo complementen la música, sino que amplifiquen su impacto emocional, sumergiendo al público en una experiencia multisensorial.

Con solo cuatro funciones programadas, 10 y 11 de julio a las 19:00 h y el 12 de julio con doble función a las 13:00 y 18:00 h, esta es una oportunidad única para disfrutar de una de las obras más emblemáticas de la música clásica en un formato innovador. Los boletos, con precios de $400, $350 y $300, están disponibles en línea a través de la página oficial de la Filarmónica: www.filarmonicadelasartes.com 


Fotografías de Audillucem


 
 
 

Comentários


diseño_582x1522.jpg
ejemplo 2.png
Espacio Publicitario_edited_edited_edited.jpg
Viendo una película

© 2021 by MAHO 

bottom of page