“JAZMINES EN EL LÍDICE”: UN GRITO DE ESPERANZA QUE FLORECE EN LA ADVERSIDAD
- Sandra Narváez
- 26 jun
- 4 Min. de lectura

· Historia impactante: Una obra basada en testimonios reales de madres víctimas de la violencia en Venezuela, que resuena en toda América Latina.
· Temporada en México: Del 18 de julio al 29 de agosto, todos los viernes a las 20 horas en el Foro Shakespeare, Espacio Urgente 2.
· Homenaje a la resiliencia: Un montaje que celebra la lucha y el amor de mujeres que transforman el dolor en esperanza.
“Jazmines en el Lídice”, escrita por Karin Valecillos y dirigida por Giovanny García, llega al Foro Shakespeare para estremecer al público con una historia que combina el crudo testimonio de la violencia con la fuerza inquebrantable del espíritu humano con las actuaciones de Sheila Monterola, Eulalia Siso, Samantha Castillo, Mónica Quintero, Vera Linares, Andreina Mesa. Producida por Tumbarrancho Teatro y Jenny Navarro, en coproducción con Deux Ex Machina, esta obra se presenta como un retrato conmovedor de las madres del barrio El Lídice, en Caracas, Venezuela, quienes, a pesar de haber perdido a sus hijos, encuentran en su dolor una razón para seguir luchando. Del 18 de julio al 29 de agosto, todos los viernes a las 8:00 p.m., el Espacio Urgente 2 (Zamora 7, Colonia Condesa) será el escenario de esta experiencia teatral única.
La obra nos introduce en la casa de Meche, un espacio humilde donde crecen jazmines, símbolo de vida en medio de la tragedia. Meche, junto a su hija Dayana y otras mujeres del barrio, comparten no solo el peso de haber perdido a sus hijos a manos de la violencia, sino también un amor inmenso que las mantiene unidas. La trama toma un giro cuando el asesino de Raúl, el hijo de Meche, es liberado, desatando un conflicto entre las mujeres que buscan convencerla de abandonar el Lídice y la determinación de Meche de permanecer en su hogar. Esta narrativa, construida a partir de los testimonios reales de 54 madres del Proyecto Esperanza Venezuela, no solo visibiliza el impacto de la violencia en las familias, sino que también exalta la capacidad de las mujeres para transformar el sufrimiento en resistencia y esperanza.
El equipo que conforma
“Jazmines en el Lídice” no es solo una obra de teatro, es un homenaje a las madres que, frente a las cifras abrumadoras de pérdidas violentas en América Latina, se levantan para reclamar justicia y mantener viva la memoria de sus seres queridos. A través de un montaje honesto, con interpretaciones actorales de alto nivel en un espacio muy íntimo y una producción cuidadosamente diseñada, la obra invita al espectador a reflexionar sobre el impacto de la violencia en las comunidades y a reconocer que detrás de cada pérdida hay nombres, historias y familias. El Foro Shakespeare, con su compromiso de dar voz a narrativas diversas, se convierte en el espacio ideal para estrenar esta historia que trasciende fronteras y conecta con la experiencia universal del amor, el dolor y la lucha.
Estrenar esta obra en México, un país que comparte con Venezuela y otros rincones de América Latina el peso de la violencia y la resiliencia de sus comunidades es un acto de solidaridad y un puente para el diálogo. “Jazmines en el Lídice” no solo busca conmover, sino también inspirar, recordándonos que incluso en los suelos más áridos pueden crecer flores. El público mexicano, los extranjeros residentes y los visitantes encontrarán en esta obra un reflejo de sus propias historias y una oportunidad para ser parte de un relato que honra la memoria de quienes han sido silenciados, pero nunca olvidados.
Testimonio (Meche):
“En esta casa, donde crecen mis jazmines, está todo lo que soy. Perdí a Raúl, mi hijo, pero no mi fuerza. Aquí, con mis hijas, con las mujeres del Lídice, he aprendido que el dolor no nos define, sino lo que hacemos con él. No me voy, porque esta tierra, aunque duela, es donde florece mi esperanza.”
Información adicional:
Para más detalles sobre el Proyecto Esperanza Venezuela, visite: https://esperanzavenezuela.com/index.php/blog/
Boletos disponibles en la taquilla del Foro Shakespeare y plataformas digitales autorizadas.
“Jazmines en el Lídice” cumplirá una temporada del 18 de julio al 29 de agosto, todos los viernes a las 20 horas en el Foro Shakespeare, Espacio Urgente 2. Los boletos tendrán un costo en preventa de $300 y precio normal a público de $350 y se pueden adquirir en la taquilla o en la página https://foroshakespeare.com/
SEMBLANZA CORTA
Eulalia Siso
Actriz versátil formada en México y Venezuela, con trayectoria en clásicos como Shakespeare y Molière, y en dramaturgia contemporánea. Especialista en trabajo con máscara, ha sido reconocida en festivales internacionales. Actualmente reside en México, donde explora nuevas formas de expresión artística.
Samantha Castillo Actriz venezolana con más de 20 años de trayectoria en teatro y cine. Ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián y Mejor Actriz por la Academia de Cine de Venezuela. Hoy radica en México, combinando su carrera actoral con la docencia y la formación de jóvenes talentos.
Vera Linares Actriz y cantante formada en Venezuela, con más de veinte montajes teatrales y musicales. Ha sido premiada por su trabajo en cine y prepara su primer álbum como solista. Fundadora de una academia de canto en CDMX, también es vocal coach y creadora escénica.
Andreina Mesa Actriz y productora venezolana con más de una década de experiencia en teatro, cine y televisión. Galardonada en el Festival Internacional de Bogotá, ha desarrollado su carrera entre Caracas y Ciudad de México, donde continúa expandiendo su trabajo artístico.
Sheila Monterola Actriz, directora y coach actoral con formación en Caracas y Madrid. Con más de 30 obras en su haber, ha sido reconocida con el Premio Municipal de Teatro. Su trabajo abarca cine, televisión y formación actoral con una visión transformadora del arte.
Mónica Quintero Actriz y artista docente con más de 20 años de trayectoria. Formada en Caracas, Nueva York y Miami, ha actuado en escenarios internacionales y 14 películas. También ha dirigido casting y formado a más de 200 estudiantes en Colombia y Venezuela.
Comments