Presentación del libro Lo que no será de Antonio López Palacios
- Sandra Narváez
- 26 jun
- 4 Min. de lectura

Editorial Gandhi Ediciones
Editorial Gandhi Ediciones invita a la presentación de Lo que no será, la primera novela del reconocido músico y ahora escritor Antonio López Palacios, una obra que promete cautivar a los lectores con su exploración profunda de las emociones humanas y las complejidades de las relaciones interpersonales. El evento se llevará a cabo el próximo viernes 4 de julio a las 19 horas en la librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo, con entrada libre.
Sobre Lo que no será
Lo que no será es una novela que entrelaza las vidas de Olivia, Xavier y un narrador anónimo en una narrativa cargada de intensidad emocional. A través de saltos temporales y múltiples perspectivas, la obra explora temas como el amor, la manipulación, la identidad y la superación personal. La historia se desarrolla en una dinámica compleja que lleva a Olivia a una crisis emocional, culminando en un reencuentro años después que invita a la reflexión sobre las decisiones que dan forma a nuestras vidas. Con un estilo lírico y evocador, Antonio López construye un relato que resuena con la sensibilidad de quienes buscan entender las conexiones humanas.
Del escenario a la página: El viaje de Antonio López
Antonio López Palacios, conocido por su trayectoria como guitarrista clásico, ha dado recitales en prestigiosos escenarios como la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes y en diversas partes del mundo desde los 18 años. Sin embargo, su incursión en la literatura no es un giro inesperado, sino un retorno a su primer amor: las palabras.
En un relato íntimo, López comparte cómo su abuela y su madre, ambas con una conexión natural con la música y el canto, influyeron en su sensibilidad artística. Recuerda a su abuela cantando en tarasco mientras lavaba ropa, con una espontaneidad que compara con "flores silvestres", y a su madre entonando con brío mientras realizaba tareas cotidianas. Estas experiencias, junto con su fascinación infantil por las oraciones rimadas y la poesía radial de Manuel Bernal, sembraron en él un amor por el ritmo y la musicalidad de las palabras.
Testimonio del autor
“Escribir Lo que no será fue como componer una pieza musical, pero con palabras en lugar de notas. Cada personaje, cada escena, lleva un pedazo de mi forma de ver el mundo, de sentir las conexiones humanas y de entender las heridas que nos marcan. Esta novela es mi manera de invitar a los lectores a mirar de cerca el amor y el dolor, y a encontrar belleza en lo que queda cuando todo parece desvanecerse. Espero que quienes lean esta historia encuentren en ella un eco de sus propias emociones”. – Antonio López Palacios
“La poesía y la música se parecen mucho, las dos tienen ritmo y tienen rima”, afirma López. “Las palabras fueron mi primer amor, y la guitarra fue un buen sustituto”. Su transición a la escritura no es un abandono de la música, sino una extensión de su pasión por contar historias, ahora a través de la narrativa. López describe su proceso de escritura como un acto de disfrute puro, similar al canto espontáneo de su abuela: “Escribo por el mero gusto y disfrute de hacerlo”.
Un debut literario que promete
Lo que no será marca el debut literario de Antonio López, un proyecto que refleja su dedicación y sensibilidad artística, forjada tanto en su trayectoria musical como en su amor por la literatura. La novela, publicada por Editorial Gandhi Ediciones, es una invitación a sumergirse en una historia que combina la profundidad emocional con una prosa cuidadosamente elaborada.
La presentación contará con la participación de Gerardo Tamez, guitarrista y compositor, miembro fundador de Los Folkloristas quien recibirá el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en el campo de Bellas Artes el próximo 22 de julio, quién tocará a dúo con el músico y escritor Antonio López, quienes acompañarán al autor en una charla sobre el proceso creativo detrás de la novela y su transición de la música a la escritura. Habrá una sesión de firma de libros al finalizar el evento.
Detalles del evento:
Fecha: viernes 4 de julio
Hora: 19 horas
Lugar: Librería Gandhi de Miguel Angel de Quevedo
Entrada: Libre
No pierda la oportunidad de descubrir esta nueva faceta de Antonio López Palacios y de sumergirse en las páginas de Lo que no será, una novela que promete dejar una huella duradera en sus lectores.
ANTONIO LÓPEZ PALACIOS
Originario de la ciudad de México, Antonio López Palacios cursó estudios en la Escuela Superior de Música (ESM) y el Conservatorio Nacional de Música con el maestro Guillermo Flores Méndez.
En 1993, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), le otorgó una beca para ejecutantes por su proyecto La obra completa para guitarra de Manuel María Ponce, proyecto que presentó un año más tarde en la Sala Carlos Chávez.
Sus presentaciones más recientes incluyen giras por India, Hong Kong, Croacia y Argentina, así como la participación en los siguientes festivales: Internacional de Guitarra en Argentina, Internacional de guitarra del Noreste en Saltillo Coahuila, Internacional de Guitarra en Taxco, Guerrero, y Guitarras sin Fronteras en Chihuahua, así como una presentación privada junto con el guitarrista Jaime Márquez y los chelistas Carlos Prieto y Yo-Yo Ma.
Antonio también ha incursionado en la literatura, su primera novela “Lo que no será” ha sido publicada en 2025 por Ediciones Gandhi.
Comments